45 Formas de Fomentar la Lectura en Niños — Guía completa (2025)

La lectura es un hábito que debemos fomentar durante la infancia, pues no solamente alimenta la imaginación, sino que también construye las bases del aprendizaje para toda la vida. De esta manera, lo ideal siempre será que el amor por la lectura sea tan grande como aquel por las chuches o los helados. Descubre en esta guía 45 formas de fomentar la lectura en niños.
banner
¿Sin tiempo para leer?
No hay problema. Descarga gratis la versión en PDF y léela cuando quieras.
Es necesario aceptar la política de privacidad.

No le gusta leer — Fomentar la Lectura en Niños

1. Crea el espacio ideal para la lectura. Busca en casa un área silenciosa, con lacantidad de luz (natural o artificial) adecuada para leer. Acondiciónala de manera que invite a los pequeños a coger un libro y pasar tiempo en ese espacio. Llénalo de almohadas, cojines y mantas, y mantén una variedad de libros a la vista.
Busca en casa un área silenciosa, con lacantidad de luz (natural o artificial) adecuada para leer. Acondiciónala de manera que invite a los pequeños a coger un libro y pasar tiempo en ese espacio. Llénalo de almohadas, cojines y mantas, y mantén una variedad de libros a la vista.
2. Establece un horario de lectura. Queremos que la lectura se convierta en un hábito, por lo que será importante reservar diariamente un horario específico para este evento. Asegurarse de ser constantes es indispensable, por lo que te sugerimos que juntos llevéis un calendario donde podáis visualizar el progreso diario.
Queremos que la lectura se convierta en un hábito, por lo que será importante reservar diariamente un horario específico para este evento. Asegurarse de ser constantes es indispensable, por lo que te sugerimos que juntos llevéis un calendario donde podáis visualizar el progreso diario.
3. Siempre lleva un libro contigo. Esta estrategia se centra en lograr que se acostumbren a ver los libros como parte de su vida diaria. En casa, colócalos en un lugar a la vista y alcanzable, lleva un libro siempre en el bolso, maletín o mochila e incluso en el coche, y si frecuentan algún otro lugar como la casa de los abuelos, asegúrate de que los puedan encontrar ahí también.
Esta estrategia se centra en lograr que se acostumbren a ver los libros como parte de su vida diaria. En casa, colócalos en un lugar a la vista y alcanzable, lleva un libro siempre en el bolso, maletín o mochila e incluso en el coche, y si frecuentan algún otro lugar como la casa de los abuelos, asegúrate de que los puedan encontrar ahí también.
4. Elige libros en el nivel correcto. Ayudar a tus hijos a elegir un libro ideal para su nivel será determinante en su experiencia lectora, pues los libros que son demasiado difíciles pueden desanimar a los niños y aquellos que son demasiado fáciles no brindan suficientes oportunidades para la práctica y el crecimiento. En esta guía descubrirás algunas lecturas infantiles en inglés clasificadas por edad.
Ayudar a tus hijos a elegir un libro ideal para su nivel será determinante en su experiencia lectora, pues los libros que son demasiado difíciles pueden desanimar a los niños y aquellos que son demasiado fáciles no brindan suficientes oportunidades para la práctica y el crecimiento. En ,[object Object], descubrirás algunas lecturas infantiles en inglés clasificadas por edad.
5. Ofrece una variedad de materiales de lectura. Generalmente tenemos la concepción de que durante la infancia debemos leer cuentos de ficción o ciertas novelas infantiles. Sin embargo, la lectura se presenta en distintas formas a lo largo de nuestras vidas: revistas, libros de cocina, blogs, cómics, cuadernos de aprendizaje, etcétera. Así que, si queremos hacer de la lectura algo cotidiano, acercar estos distintos recursos a nuestros niños es una buena manera de lograrlo.
Generalmente tenemos la concepción de que durante la infancia debemos leer cuentos de ficción o ciertas novelas infantiles. Sin embargo, la lectura se presenta en distintas formas a lo largo de nuestras vidas: revistas, libros de cocina, blogs, cómics, cuadernos de aprendizaje, etcétera. Así que, si queremos hacer de la lectura algo cotidiano, acercar estos distintos recursos a nuestros niños es una buena manera de lograrlo.
6. Crea conexiones entre lo que leen y la vida real. Cuando logran sentirse identificados con lo que leen, la probabilidad de mantenerse motivados será mayor. Así que, si vais de excursión, leed un libro sobre aventuras, si hay un lanzamiento de un cohete, revisad material relacionado con el espacio y los astronautas. Así mismo, historias como Lizzie, The Lazy Witch os llevarán a vislumbrar los beneficios de la lectura.
Cuando logran sentirse identificados con lo que leen, la probabilidad de mantenerse motivados será mayor. Así que, si vais de excursión, leed un libro sobre aventuras, si hay un lanzamiento de un cohete, revisad material relacionado con el espacio y los astronautas. Así mismo, historias como ,[object Object], os llevarán a vislumbrar los beneficios de la lectura.
7. Deja que elija. Deja que tu hijo o hija escoja el libro que quiere leer. Hacerlo les hará sentir dueños de su propia experiencia y se sentirán más motivados a consumir la lectura de su elección. Recuerda que apenas estamos sembrando el amor por la lectura, por lo que cualquier opción será un buen comienzo.
Deja que tu hijo o hija escoja el libro que quiere leer. Hacerlo les hará sentir dueños de su propia experiencia y se sentirán más motivados a consumir la lectura de su elección. Recuerda que apenas estamos sembrando el amor por la lectura, por lo que cualquier opción será un buen comienzo.
8. Lee en voz alta. Leer en voz alta es una oportunidad para agregar emoción a la lectura. Utiliza diferentes voces con cada personaje y resalta eventos o palabras importantes dentro del texto con una entonación diferente.
Leer en voz alta es una oportunidad para agregar emoción a la lectura. Utiliza diferentes voces con cada personaje y resalta eventos o palabras importantes dentro del texto con una entonación diferente.
9. Turnaros para leer en voz alta. Así como les gusta que les leamos en voz alta, también les gusta hacerlo ellos mismos. Turnaros para la lectura, ya sea intercalando días o eligiendo a diferentes personajes para ponerles voz.
Así como les gusta que les leamos en voz alta, también les gusta hacerlo ellos mismos. Turnaros para la lectura, ya sea intercalando días o eligiendo a diferentes personajes para ponerles voz.
10. Escuchad audiolibros. Muchas veces el rechazo hacia la lectura se origina por la frustración que les ocasiona el no contar con el nivel necesario para leer ciertas historias de su interés. Los audiolibros son una alternativa para continuar fomentando la lectura mientras se siguen desarrollando habilidades de comprensión.
Muchas veces el rechazo hacia la lectura se origina por la frustración que les ocasiona el no contar con el nivel necesario para leer ciertas historias de su interés. Los audiolibros son una alternativa para continuar fomentando la lectura mientras se siguen desarrollando habilidades de comprensión.
11. Mantenlo ligero. La lectura debe ser algo divertido y un momento para relajarse y disfrutar, por lo que hay que asegurarnos de que nunca lo convirtamos en un castigo o en una estrategia para disciplinar a nuestros niños y niñas.
La lectura debe ser algo divertido y un momento para relajarse y disfrutar, por lo que hay que asegurarnos de que nunca lo convirtamos en un castigo o en una estrategia para disciplinar a nuestros niños y niñas.
12. Organiza noches de lectura. Así como se suelen organizar noches de películas o de juegos, organizad una noche de lectura en familia en donde compartáis vuestras historias y converséis sobre lo leído.
Así como se suelen organizar noches de películas o de juegos, organizad una noche de lectura en familia en donde compartáis vuestras historias y converséis sobre lo leído.
13. Predica con el ejemplo. Sabemos que los niños seguirán el comportamiento que vean, así que asegúrate de transmitirles el amor por la lectura.
Sabemos que los niños seguirán el comportamiento que vean, así que asegúrate de transmitirles el amor por la lectura.
14. Id a la librería. Lleva a tus niños y niñas a la librería a buscar su próxima lectura, invítalos a ayudarte a elegir una para ti también, de manera que ambos salgáis de allí con vuestro siguiente libro bajo el brazo.
Lleva a tus niños y niñas a la librería a buscar su próxima lectura, invítalos a ayudarte a elegir una para ti también, de manera que ambos salgáis de allí con vuestro siguiente libro bajo el brazo.
15. Empezad a leer libros que forman parte de una serie o saga. Si el primer libro logra captar su atención, la siguiente lectura la tendremos resuelta, por lo que comenzar una serie de libros facilitará la tarea de mantener a tus hijos interesados por la lectura.
Si el primer libro logra captar su atención, la siguiente lectura la tendremos resuelta, por lo que comenzar una serie de libros facilitará la tarea de mantener a tus hijos interesados por la lectura.
¡Aprender inglés es divertido!
Descubre nuestras historias interactivas para aprender inglés en la infancia.
  • Una forma divertida y segura de aprender inglés.
  • Estimula el hábito de lectura.
  • Aprende dónde y cúando quieras.
banner

Lee ocasionalmente — Fomentar la Lectura en Niños

16. Regala libros. Dale tanto valor a los libros como a cualquier otro regalo que llevarías a una fiesta de cumpleaños o celebración. Esto enseñará a tus pequeños lo importantes que son los libros en su hogar y les ayudará a apreciarlos.
Dale tanto valor a los libros como a cualquier otro regalo que llevarías a una fiesta de cumpleaños o celebración. Esto enseñará a tus pequeños lo importantes que son los libros en su hogar y les ayudará a apreciarlos.
17. Haz preguntas. Mientras leen juntos, realiza intervenciones de participación haciendo preguntas como: ¿Qué piensas que pasará después?, o ¿cómo crees que se siente el personaje?
Mientras leen juntos, realiza intervenciones de participación haciendo preguntas como: ¿Qué piensas que pasará después?, o ¿cómo crees que se siente el personaje?
18. Ten en cuenta sus áreas de interés. Cuando los niños y niñas se encuentran en una posición neutral hacia la lectura, debemos asegurarnos de ofrecerles una gran cantidad de material relacionado con sus áreas de interés para estimular su gusto por leer.
Cuando los niños y niñas se encuentran en una posición neutral hacia la lectura, debemos asegurarnos de ofrecerles una gran cantidad de material relacionado con sus áreas de interés para estimular su gusto por leer.
19. Encuentra el equilibrio entre leer en papel y en pantallas. Es momento de demostrar el valor que aportan los distintos formatos de lectura, por lo que te recomendamos permitir a los pequeños leer utilizando dispositivos electrónicos. Por sus características y posibilidades, utilizar un dispositivo electrónico agrega un elemento emocionante a la acción de leer.
Es momento de demostrar el valor que aportan los distintos formatos de lectura, por lo que te recomendamos permitir a los pequeños leer utilizando dispositivos electrónicos. Por sus características y posibilidades, utilizar un dispositivo electrónico agrega un elemento emocionante a la acción de leer.
20. Usa su imaginación. Comienza historias en los momentos menos esperados. Por ejemplo, de camino al cole, empieza una historia y reta a tus hijos a continuarla. De esta manera, seguirás ejercitando su creatividad y aumentando su motivación para leer.
Comienza historias en los momentos menos esperados. Por ejemplo, de camino al cole, empieza una historia y reta a tus hijos a continuarla. De esta manera, seguirás ejercitando su creatividad y aumentando su motivación para leer.
21. Preguntas de seguimiento. Cuando terminen de leer pídeles que te expliquen con sus palabras lo que aprendieron de la lectura, o la problemática principal del cuento. Este ejercicio les ayudará a ejercitar la memoria y a construir su comprensión lectora, preparándoles para su siguiente sesión de lectura.
Cuando terminen de leer pídeles que te expliquen con sus palabras lo que aprendieron de la lectura, o la problemática principal del cuento. Este ejercicio les ayudará a ejercitar la memoria y a construir su comprensión lectora, preparándoles para su siguiente sesión de lectura.
22. Que los grandes lean a los pequeños. Si tienes hijos mayores que ya saben leer, una estrategia para motivarlos es que le lean a alguien más. Esto traerá beneficios tanto para el que lee como para el que escucha.
Si tienes hijos mayores que ya saben leer, una estrategia para motivarlos es que le lean a alguien más. Esto traerá beneficios tanto para el que lee como para el que escucha.
23. Utiliza títeres o marionetas. Es una manera de llamar la atención de los niños. Los títeres pueden interpretar la historia, ser el narrador o convertirse en parte del público, agregando un atractivo a la experiencia y fomentando el interés por la lectura.
Es una manera de llamar la atención de los niños. Los títeres pueden interpretar la historia, ser el narrador o convertirse en parte del público, agregando un atractivo a la experiencia y fomentando el interés por la lectura.
24. Búsqueda de letras y palabras. El momento de la lectura se puede convertir en una búsqueda de palabras o letras dentro de los textos. Dependiendo de la edad de los niños, podrán buscar su inicial o palabras de vocabulario específicas.
El momento de la lectura se puede convertir en una búsqueda de palabras o letras dentro de los textos. Dependiendo de la edad de los niños, podrán buscar su inicial o palabras de vocabulario específicas.
25. Crea un pasaporte de lectura. Para motivar a tus hijos a continuar leyendo puedes crear un pequeño librito o tarjeta donde pueden ir acumulando sellos cada vez que terminan un cuento o un libro.
Para motivar a tus hijos a continuar leyendo puedes crear un pequeño librito o tarjeta donde pueden ir acumulando sellos cada vez que terminan un cuento o un libro.
26. Crea un cuadro de incentivos de lectura. Hacer visibles los logros de la lectura es también un refuerzo del progreso que se va alcanzando y alienta al niño a continuar leyendo. Crear un cuadro de incentivos donde otorgues puntos por cada logro desbloqueado representará una herramienta valiosa para motivar la lectura.
Hacer visibles los logros de la lectura es también un refuerzo del progreso que se va alcanzando y alienta al niño a continuar leyendo. Crear un cuadro de incentivos donde otorgues puntos por cada logro desbloqueado representará una herramienta valiosa para motivar la lectura.
27. Palabras escondidas. Selecciona ciertas palabras que se encuentren dentro del libro que estáis leyendo. Si es un libro que ya habéis leído antes, deja a los pequeños escoger dichas palabras. Cuando aparezcan en la historia, deberán realizar alguna acción (aplaudir, gritar, saltar, lo que quieran) para mantener la atención.
Selecciona ciertas palabras que se encuentren dentro del libro que estáis leyendo. Si es un libro que ya habéis leído antes, deja a los pequeños escoger dichas palabras. Cuando aparezcan en la historia, deberán realizar alguna acción (aplaudir, gritar, saltar, lo que quieran) para mantener la atención.
28. Bingo de elementos. Esta actividad la podéis realizar con un libro ya conocido. Habrá que crear una tarjeta de Bingo en la que incluyáis imágenes o dibujos de los personajes, palabras, eventos u objetos que aparecen en el libro. Conforme se desarrolla la historia, tendrán que ir tachando los elementos.
Esta actividad la podéis realizar con un libro ya conocido. Habrá que crear una tarjeta de Bingo en la que incluyáis imágenes o dibujos de los personajes, palabras, eventos u objetos que aparecen en el libro. Conforme se desarrolla la historia, tendrán que ir tachando los elementos.
29. Conversa con tus hijos y responde dudas. Al final del día, conversa con tus hijos y haz especial énfasis en las lecturas que realizaron durante el día. Pregunta si hay dudas respecto a algún término o elemento que hayan leído, y si las hay, ayúdales a resolverlas.
Al final del día, conversa con tus hijos y haz especial énfasis en las lecturas que realizaron durante el día. Pregunta si hay dudas respecto a algún término o elemento que hayan leído, y si las hay, ayúdales a resolverlas.
30. Comparte los libros que tú amabas de pequeño/a. A los niños les encanta imitar a los adultos, incluso si se trata de gustos o acciones que realizaban en el pasado. Compartir con tus hijos los libros que amabas de pequeño/a sembrarán en ellos el amor por las mismas lecturas.
A los niños les encanta imitar a los adultos, incluso si se trata de gustos o acciones que realizaban en el pasado. Compartir con tus hijos los libros que amabas de pequeño/a sembrarán en ellos el amor por las mismas lecturas.
¡Aprender inglés es divertido!
Descubre nuestras historias interactivas para aprender inglés en la infancia.
  • Una forma divertida y segura de aprender inglés.
  • Estimula el hábito de lectura.
  • Aprende dónde y cúando quieras.
banner

Le encanta leer — Fomentar la Lectura en Niños

31. Revisa apps de lectura. Cuando un niño ama la lectura, se interesará por ella en cualquier formato. Hoy en día existe una gran cantidad de apps diseñadas específicamente para ofrecer una amplia variedad de recursos de lectura que además miden su progreso y complementan lo leído con ejercicios para desarrollar competencias alternas. Nominis, por ejemplo, promueve el amor por la lectura mientras tus hijos aprenden inglés.
Cuando un niño ama la lectura, se interesará por ella en cualquier formato. Hoy en día existe una gran cantidad de apps diseñadas específicamente para ofrecer una amplia variedad de recursos de lectura que además miden su progreso y complementan lo leído con ejercicios para desarrollar competencias alternas. ,[object Object],, por ejemplo, promueve el amor por la lectura mientras tus hijos aprenden inglés.
32. Convierte la lectura en toda una experiencia. Crea un ambiente especial que vaya acorde con lo que se está leyendo. Si la historia trata de un misterio a resolver como Angus Hat, crea el ambiente para que tus pequeños realmente se sientan como detectives. Si, por otro lado, la historia se desenvuelve en la residencia de una familia de vampiros como en Drockula, utiliza una linterna para leer debajo de las sábanas y crear un ambiente escalofriante.
Crea un ambiente especial que vaya acorde con lo que se está leyendo. Si la historia trata de un misterio a resolver como ,[object Object],, crea el ambiente para que tus pequeños realmente se sientan como detectives. Si, por otro lado, la historia se desenvuelve en la residencia de una familia de vampiros como en ,[object Object],, utiliza una linterna para leer debajo de las sábanas y crear un ambiente escalofriante.
33. Pídeles recomendaciones de libros. Aunque sean pequeñitos, los niños/as amantes de los libros se sentirán con autoridad sobre el tema cuando les pidas una recomendación de lectura. Una vez te la den, invítalos a leer contigo, verás la emoción que les genera compartir.
Aunque sean pequeñitos, los niños/as amantes de los libros se sentirán con autoridad sobre el tema cuando les pidas una recomendación de lectura. Una vez te la den, invítalos a leer contigo, verás la emoción que les genera compartir.
34. Dales autonomía en la elección de sus libros. A la hora de escoger libro, existe un mundo de géneros y recursos de lectura. Dotar a los niños de las herramientas adecuadas para elegir la historia perfecta para ellos les brindará autonomía, lo cual les permitirá tomar el control de dicho hábito. Enséñales a detectar sus intereses, a unirlos a su nivel de lectura y a navegar en librerías digitales y físicas para descubrir su libro perfecto.
A la hora de escoger libro, existe un mundo de géneros y recursos de lectura. Dotar a los niños de las herramientas adecuadas para elegir la historia perfecta para ellos les brindará autonomía, lo cual les permitirá tomar el control de dicho hábito. Enséñales a detectar sus intereses, a unirlos a su nivel de lectura y a navegar en librerías digitales y físicas para descubrir su libro perfecto.
35. Investiga eventos relacionados con la lectura. Busca representaciones teatrales de sus lecturas favoritas o eventos como ferias del libro o festivales literarios que sucedan en tu localidad o en los alrededores. Hoy en día también puedes encontrar varios eventos y recursos adicionales en línea, por lo que participar en ellos ampliará su perspectiva en torno a la lectura.
Busca representaciones teatrales de sus lecturas favoritas o eventos como ferias del libro o festivales literarios que sucedan en tu localidad o en los alrededores. Hoy en día también puedes encontrar varios eventos y recursos adicionales en línea, por lo que participar en ellos ampliará su perspectiva en torno a la lectura.
36. Crea portadas alternativas. Para echar a volar la imaginación de tus hijos, invítalos a dibujar la portada de la “nueva edición” de su libro favorito. Esto estimulará su creatividad, fomentará la comprensión lectora y sembrará en ellos interés por continuar descubriendo el mundo de los libros.
Para echar a volar la imaginación de tus hijos, invítalos a dibujar la portada de la “nueva edición” de su libro favorito. Esto estimulará su creatividad, fomentará la comprensión lectora y sembrará en ellos interés por continuar descubriendo el mundo de los libros.
37. Crea un registro de libros leídos. Llevar un control de los libros leídos ayudará a tus hijos a hacer visibles los logros que van alcanzando, y, además, les facilitará recordar aquellos elementos importantes de cada una de sus lecturas, identificando patrones y motivándolos a continuar cumpliendo metas.
Llevar un control de los libros leídos ayudará a tus hijos a hacer visibles los logros que van alcanzando, y, además, les facilitará recordar aquellos elementos importantes de cada una de sus lecturas, identificando patrones y motivándolos a continuar cumpliendo metas.
38. Invítalos a crear juegos sobre sus cuentos favoritos. Una gran idea es crear un memorama con elementos importantes de sus cuentos favoritos. Por ejemplo, dibujar en una carta el escenario de la historia y en la otra el personaje principal. Una vez terminado el juego, anímalo a jugar con otros niños, de esta manera, se reforzará su autoestima y compartirá con otros el amor por la lectura.
Una gran idea es crear un memorama con elementos importantes de sus cuentos favoritos. Por ejemplo, dibujar en una carta el escenario de la historia y en la otra el personaje principal. Una vez terminado el juego, anímalo a jugar con otros niños, de esta manera, se reforzará su autoestima y compartirá con otros el amor por la lectura.
39.Propón desafíos de lectura. Los retos o desafíos siempre son un incentivo emocionante. Establece el desafío de lectura del día, de la semana o del mes, fijando metas que deberán ser alcanzadas en un tiempo determinado. Algunas ideas pueden ser: encontrar 25 palabras que comiencen con la letra “a”, leer la mayor cantidad de historias en las que los animales hablen o completar 3 cuentos en los que la protagonista sea mujer.
Los retos o desafíos siempre son un incentivo emocionante. Establece el desafío de lectura del día, de la semana o del mes, fijando metas que deberán ser alcanzadas en un tiempo determinado. Algunas ideas pueden ser: encontrar 25 palabras que comiencen con la letra “a”, leer la mayor cantidad de historias en las que los animales hablen o completar 3 cuentos en los que la protagonista sea mujer.
40. Crea un grupo de lectura con otros niños. Puede parecer que los círculos o grupos de lectura son actividades para adultos, pero cuando un niño ama la lectura, se trata del plan ideal para compartir libros e historias y así comenzar a construir sus propias opiniones y críticas literarias. Habla con los padres de los amigos de tus hijos e invítalos a formar un grupo de lectura.
Puede parecer que los círculos o grupos de lectura son actividades para adultos, pero cuando un niño ama la lectura, se trata del plan ideal para compartir libros e historias y así comenzar a construir sus propias opiniones y críticas literarias. Habla con los padres de los amigos de tus hijos e invítalos a formar un grupo de lectura.
41. Crea finales alternativos. Una manera divertida de continuar fomentando la lectura en un niño al que ya le encanta leer es inventar finales alternativos a sus historias favoritas. Esta actividad la podéis realizar de manera individual, con un grupo de lectura o en familia, y fortalecerá su comprensión lectora y su creatividad.
Una manera divertida de continuar fomentando la lectura en un niño al que ya le encanta leer es inventar finales alternativos a sus historias favoritas. Esta actividad la podéis realizar de manera individual, con un grupo de lectura o en familia, y fortalecerá su comprensión lectora y su creatividad.
42. Repasa las emociones en la historia. Los cuentos y libros son una gran oportunidad para ejercitar la inteligencia emocional y la empatía. Repasa las emociones de los personajes a lo largo de la historia y conéctalas a las emociones que la lectura ha despertado en ellos.
Los cuentos y libros son una gran oportunidad para ejercitar la inteligencia emocional y la empatía. Repasa las emociones de los personajes a lo largo de la historia y conéctalas a las emociones que la lectura ha despertado en ellos.
43. Compartir libros especiales. Cuando uno ama alguna actividad, hay que compartirla. Emprended una aventura eligiendo un libro que os gustaría compartir con algún otro niño. Escribid una nota donde expreséis la razón por la que queréis compartir esa lectura en específico. Después, id al parque o a algún lugar especial dentro de vuestra localidad para esconder el libro. Finalmente, esperad un poco y observad si alguien lo encuentra y lo lleva consigo.
Cuando uno ama alguna actividad, hay que compartirla. Emprended una aventura eligiendo un libro que os gustaría compartir con algún otro niño. Escribid una nota donde expreséis la razón por la que queréis compartir esa lectura en específico. Después, id al parque o a algún lugar especial dentro de vuestra localidad para esconder el libro. Finalmente, esperad un poco y observad si alguien lo encuentra y lo lleva consigo.
44. Representad su cuento favorito. Transforma su lectura favorita en una obra de teatro, e incluso invita a sus conocidos a ver la representación. Utilizad disfraces para interpretar a los personajes e incluid nuevos elementos como finales alternativos o escenas creadas por los mismos niños.
Transforma su lectura favorita en una obra de teatro, e incluso invita a sus conocidos a ver la representación. Utilizad disfraces para interpretar a los personajes e incluid nuevos elementos como finales alternativos o escenas creadas por los mismos niños.
45. Escuchad sus historias favoritas narradas por locutores expertos. Hoy en día existen podcasts para los amantes de los libros, así como otros recursos y plataformas en los que podéis escuchar a locutores expertos narrar cuentos e historias. Por ejemplo, en Nominis las historias están narradas por locutores profesionales que transmiten una emoción especial en cada historia. Escuchar sus lecturas favoritas narradas por nuevas voces será un incentivo para acrecentar su amor por la lectura y para enfrentarse a nuevos retos lectores.
Hoy en día existen podcasts para los amantes de los libros, así como otros recursos y plataformas en los que podéis escuchar a locutores expertos narrar cuentos e historias. Por ejemplo, en ,[object Object], las historias están narradas por locutores profesionales que transmiten una emoción especial en cada historia. Escuchar sus lecturas favoritas narradas por nuevas voces será un incentivo para acrecentar su amor por la lectura y para enfrentarse a nuevos retos lectores.
¡Aprender inglés es divertido!
Descubre nuestras historias interactivas para aprender inglés en la infancia.
  • Una forma divertida y segura de aprender inglés.
  • Estimula el hábito de lectura.
  • Aprende dónde y cúando quieras.
banner