10 Técnicas Efectivas para Mejorar la Comunicación Oral en Inglés en Niños con Trastornos del Lenguaje.

10 Técnicas Efectivas para Mejorar la Comunicación Oral en Inglés en Niños con Trastornos del Lenguaje.

Guías 22 de may. de 2023

En este artículo encontrarás 10 técnicas prácticas y efectivas para ayudar a los niños con trastornos del lenguaje a mejorar su comunicación oral en inglés. Estas estrategias han sido diseñadas para ser sencillas y fáciles de implementar, y están respaldadas por la investigación en el campo de la logopedia. Esperamos que este artículo sea de gran ayuda para los padres, educadores y terapeutas que trabajan con niños que necesitan apoyo adicional en su desarrollo del lenguaje.

Índice de contenidos

  1. Fomentar la escucha activa
  2. Utilizar juegos y actividades lúdicas
  3. Enseñar vocabulario específico
  4. Practicar la pronunciación
  5. Utilizar recursos audiovisuales
  6. Establecer rutinas de conversación
  7. Trabajar en grupos pequeños
  8. Utilizar la repetición y la corrección
  9. Fomentar la confianza y la autoestima
  10. Realizar seguimiento y evaluación continua.


1. Fomentar la escucha activa

La primera técnica efectiva para mejorar la comunicación oral en inglés en niños con trastornos del lenguaje es fomentar la escucha activa. Esto significa que debemos enseñarles a prestar atención a lo que se les dice y a responder de manera adecuada. Podemos hacer esto hablando claramente y de manera pausada, utilizando gestos y expresiones faciales para ayudarles a entender el significado de las palabras. También podemos pedirles que repitan lo que hemos dicho para asegurarnos de que han comprendido correctamente. Además, es importante escuchar activamente a los niños cuando hablan, mostrando interés y haciendo preguntas para demostrar que valoramos su opinión. Al fomentar la escucha activa, estamos ayudando a los niños a desarrollar habilidades de comunicación efectivas y a sentirse más seguros al hablar en inglés.

2. Utilizar juegos y actividades lúdicas

Estas actividades pueden ser divertidas y atractivas para los niños, lo que les ayuda a mantener su atención y motivación durante el proceso de aprendizaje. Además, los juegos y actividades lúdicas pueden ser adaptados para satisfacer las necesidades específicas de cada niño, lo que los hace más efectivos en el desarrollo del lenguaje.

Algunos ejemplos de juegos y actividades lúdicas que se pueden utilizar incluyen juegos de mesa, juegos de rol, canciones, rimas y adivinanzas. Estas actividades pueden ser diseñadas para enseñar vocabulario específico, practicar la pronunciación y fomentar la confianza y la autoestima. También pueden ser utilizadas para establecer rutinas de conversación y trabajar en grupos pequeños.

En resumen, utilizar juegos y actividades lúdicas es una técnica efectiva y divertida para mejorar la comunicación oral en inglés en niños con trastornos del lenguaje. Estas actividades pueden ser adaptadas para satisfacer las necesidades específicas de cada niño y pueden ser utilizadas para enseñar vocabulario, practicar la pronunciación y fomentar la confianza y la autoestima.

3. Enseñar vocabulario específico

Enseñar vocabulario específico es una técnica efectiva para mejorar la comunicación oral en inglés en niños con trastornos del lenguaje. Es importante que los niños aprendan palabras que sean relevantes para su vida diaria y que les permitan expresarse de manera más clara y precisa. Para enseñar vocabulario específico, se pueden utilizar imágenes, objetos reales o situaciones cotidianas para que los niños puedan asociar las palabras con su significado. También es útil utilizar ejemplos concretos y repetir las palabras varias veces para que los niños puedan recordarlas con mayor facilidad. Además, es importante que los niños practiquen el uso de estas palabras en situaciones reales de comunicación, para que puedan integrarlas de manera efectiva en su lenguaje cotidiano. Enseñar vocabulario específico no solo mejora la comunicación oral en inglés, sino que también ayuda a los niños a desarrollar su vocabulario en general y a comprender mejor el mundo que les rodea.



4. Practicar la pronunciación

Es importante que los niños aprendan a pronunciar correctamente las palabras para que puedan ser entendidos por los demás. Para ello, se pueden utilizar ejercicios de pronunciación, como la repetición de palabras y frases, la imitación de sonidos y la práctica de la entonación y el ritmo del lenguaje. También se pueden utilizar juegos y actividades que involucren la pronunciación, como la creación de rimas y canciones. Es importante que los niños se sientan cómodos y seguros al practicar la pronunciación, por lo que es recomendable hacerlo en un ambiente relajado y sin presiones. Con la práctica constante, los niños pueden mejorar su pronunciación y, por lo tanto, su capacidad para comunicarse efectivamente en inglés.

5. Utilizar recursos audiovisuales

Esto significa que se pueden utilizar vídeos, canciones, películas y otros medios visuales y auditivos para ayudar a los niños a mejorar su comprensión y producción del idioma. Los recursos audiovisuales pueden ser especialmente útiles para los niños que tienen dificultades para procesar la información auditiva o para aquellos que tienen problemas para mantener la atención durante períodos prolongados. Además, los recursos audiovisuales pueden ser una forma divertida y atractiva de aprender, lo que puede ayudar a motivar a los niños a participar en las actividades de comunicación oral en inglés. Al utilizar recursos audiovisuales, es importante asegurarse de que sean apropiados para la edad y el nivel de habilidad del niño, y que se utilicen de manera efectiva para apoyar los objetivos de comunicación específicos que se están trabajando.

6. Establecer rutinas de conversación

Esto significa que es importante crear un ambiente en el que el niño se sienta cómodo y seguro para hablar en inglés. Puedes establecer una rutina diaria en la que dediques un tiempo específico para hablar con el niño en inglés, por ejemplo, durante la cena o antes de dormir. También puedes crear situaciones en las que el niño tenga que comunicarse en inglés, como jugar juegos de rol o hacer actividades en grupo. Lo importante es que el niño tenga la oportunidad de practicar su inglés de manera regular y constante. Con el tiempo, esto ayudará a mejorar su confianza y fluidez en el idioma.

7. Trabajar en grupos pequeños

Trabajar en grupos pequeños es una técnica efectiva para mejorar la comunicación oral en inglés en niños con trastornos del lenguaje. Al trabajar en grupos pequeños, los niños tienen más oportunidades de hablar y practicar sus habilidades lingüísticas en un ambiente seguro y cómodo. Además, trabajar en grupos pequeños permite al terapeuta o educador brindar una atención más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada niño.

Al trabajar en grupos pequeños, se pueden realizar actividades de conversación y juegos de rol que fomenten la interacción y la comunicación entre los niños. También se pueden utilizar recursos audiovisuales y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje y hacerlo más divertido y atractivo.

Es importante recordar que cada niño es único y tiene sus propias necesidades y ritmos de aprendizaje. Por lo tanto, es fundamental adaptar las actividades y estrategias a las necesidades individuales de cada niño y realizar un seguimiento y evaluación continua para medir su progreso y ajustar las estrategias en consecuencia.

8. Utilizar la repetición y la corrección

Esto significa que debemos animar al niño a repetir las palabras o frases que ha dicho de manera incorrecta, pero de una manera positiva y constructiva. También es importante corregir los errores de manera amable y sin juzgar al niño. La repetición y la corrección son herramientas poderosas para ayudar al niño a mejorar su pronunciación y su comprensión del idioma. Además, esta técnica puede ser utilizada en combinación con otras estrategias, como el uso de juegos y actividades lúdicas, para hacer que el aprendizaje sea más divertido y efectivo.

9. Fomentar la confianza y la autoestima

Es importante que los niños se sientan seguros al hablar en inglés, incluso si cometen errores. Para lograr esto, es recomendable elogiar sus esfuerzos y progresos, y evitar criticar o corregir constantemente. También se pueden utilizar juegos y actividades que les permitan practicar el idioma de manera divertida y sin presiones. Al aumentar su confianza y autoestima, los niños estarán más motivados para seguir mejorando su comunicación oral en inglés.

10. Realizar seguimiento y evaluación continua.

El décimo punto de esta lista es muy importante: realizar seguimiento y evaluación continua. Esto significa que debemos estar atentos al progreso del niño y evaluar regularmente su comunicación oral en inglés. De esta manera, podremos identificar áreas en las que necesita más apoyo y ajustar nuestras estrategias en consecuencia. También es importante celebrar los logros del niño y reconocer su esfuerzo y dedicación en el aprendizaje del idioma. Recuerda que la comunicación oral es fundamental para el desarrollo social y académico del niño, por lo que debemos trabajar en conjunto para ayudarlo a mejorar en esta área.

Etiquetas