10 Divertidas Estrategias para que tus Hijos Aprendan Inglés y Conozcan la Cultura Anglosajona en Casa

Guías 13 de abr. de 2023

¡Hola a todos! Si eres padre o madre y quieres que tus hijos aprendan inglés de una manera divertida y sin salir de casa, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 estrategias que te ayudarán a introducir el idioma y la cultura anglosajona en el día a día de tu hogar. ¡No te lo pierdas!

Índice de contenidos

  1. Juegos de mesa en inglés
  2. Canciones y rimas infantiles en inglés
  3. Lectura de cuentos en inglés
  4. Películas y series en inglés con subtítulos en español
  5. Conversaciones en inglés durante las comidas
  6. Actividades de manualidades en inglés
  7. Juegos de rol en inglés
  8. Viajes virtuales a países angloparlantes
  9. Clases de cocina en inglés
  10. Intercambio de idiomas con niños angloparlantes.


1. Juegos de mesa en inglés

¿Quieres que tus hijos aprendan inglés de una manera divertida y sin salir de casa? Una excelente estrategia es jugar juegos de mesa en inglés. Puedes encontrar juegos de mesa clásicos como Monopoly o Scrabble en su versión en inglés, o buscar juegos específicos para aprender vocabulario y gramática. Además de ser una actividad divertida, los juegos de mesa en inglés ayudan a tus hijos a mejorar su comprensión oral y escrita del idioma.

Recuerda que lo importante es que tus hijos se diviertan mientras aprenden. Así que busca actividades que les gusten y que les permitan practicar el inglés de manera natural y sin presiones. ¡A jugar y leer en inglés se ha dicho!

2. Canciones y rimas infantiles en inglés

La música es una herramienta poderosa para el aprendizaje de un idioma, ya que ayuda a los niños a memorizar vocabulario y estructuras gramaticales de una manera lúdica y entretenida.

Puedes buscar en internet canciones infantiles en inglés y reproducirlas en casa, o incluso cantarlas tú mismo/a si tienes habilidades musicales. También puedes comprar CDs o descargar aplicaciones con canciones infantiles en inglés.

Además, puedes complementar esta estrategia con actividades como bailes o juegos de movimiento que involucren las canciones. Por ejemplo, puedes hacer una coreografía para una canción en inglés o jugar a seguir las instrucciones de una canción de acción en inglés.

3. Lectura de cuentos en inglés

La lectura de cuentos en inglés es una excelente manera de introducir el idioma y la cultura anglosajona en el hogar. Puedes elegir cuentos clásicos como "Alicia en el País de las Maravillas" o "Peter Pan", o buscar libros más modernos que sean adecuados para la edad de tus hijos. Es importante que los cuentos tengan ilustraciones para que los niños puedan seguir la historia y entender mejor el vocabulario.

Puedes leer los cuentos en voz alta y hacer preguntas sobre la trama y los personajes para asegurarte de que tus hijos estén entendiendo todo. También puedes pedirles que te ayuden a traducir algunas palabras o frases al español para que se sientan más involucrados en el proceso de aprendizaje.

Además, la lectura de cuentos en inglés puede ser una actividad relajante y reconfortante para toda la familia. Puedes hacerlo antes de dormir o en un día lluvioso en casa. ¡Anímate a probarlo y verás cómo tus hijos aprenden inglés de manera divertida y natural!



4. Películas y series en inglés con subtítulos en español

Esto les permitirá escuchar y familiarizarse con el idioma, mientras que los subtítulos les ayudarán a comprender mejor lo que están viendo. Además, podrás elegir películas y series que sean adecuadas para su edad y que les resulten interesantes.

Es importante que les permitas hacer preguntas y comentar lo que están viendo para que puedan practicar su inglés y desarrollar su capacidad de comprensión oral. También puedes aprovechar para hablarles sobre la cultura anglosajona que se muestra en la película o serie, como las costumbres, la comida, la música, entre otros aspectos.

5. Conversaciones en inglés durante las comidas

Una de las estrategias más efectivas para que tus hijos aprendan inglés y conozcan la cultura anglosajona es tener conversaciones en inglés durante las comidas. Esto no solo les permitirá practicar el idioma de una manera natural y cotidiana, sino que también les dará la oportunidad de aprender sobre la cultura y las costumbres de los países de habla inglesa.

Para implementar esta estrategia, puedes empezar por introducir algunas palabras y frases básicas en inglés relacionadas con la comida, como "fork" (tenedor), "knife" (cuchillo), "spoon" (cuchara), "plate" (plato), "cup" (taza), "glass" (vaso), "napkin" (servilleta), "salt" (sal), "pepper" (pimienta), entre otras.

Luego, durante las comidas, puedes hacer preguntas sencillas en inglés, como "¿Te gusta la comida?" o "¿Quieres más agua?". También puedes animar a tus hijos a que compartan sus experiencias y opiniones en inglés, por ejemplo, preguntándoles qué les gustó más de la comida o si han probado algún plato típico de algún país de habla inglesa.

6. Actividades de manualidades en inglés

Esta es una excelente manera de fomentar la creatividad y el aprendizaje del idioma al mismo tiempo.

Puedes buscar tutoriales en línea en inglés para hacer manualidades sencillas como origami, tarjetas de cumpleaños, o incluso experimentos científicos. Asegúrate de que los materiales que necesitas estén en inglés y de que los niños entiendan las instrucciones.

Además, puedes utilizar esta actividad para enseñarles vocabulario relacionado con los materiales que están utilizando y las acciones que están realizando. Por ejemplo, si están haciendo una manualidad con papel, puedes enseñarles las palabras "scissors" (tijeras), "glue" (pegamento) y "fold" (doblar).

¡Manos a la obra y a crear en inglés!

7. Juegos de rol en inglés

Esta actividad es muy divertida y permite a los niños practicar el idioma de una manera lúdica y creativa. Puedes proponerles diferentes roles, como ser un chef en un restaurante, un astronauta en el espacio o un detective en una investigación. De esta manera, los niños aprenderán vocabulario específico y expresiones útiles para cada situación.

Además, los juegos de rol en inglés fomentan la imaginación y la creatividad de los niños, ya que les permite crear sus propias historias y personajes. También les ayuda a desarrollar habilidades sociales, como la comunicación y la cooperación, ya que deben interactuar con otros jugadores para llevar a cabo la actividad.

Para hacerlo aún más divertido, puedes disfrazar a los niños y crear un ambiente temático para cada juego de rol. Por ejemplo, si juegan a ser chefs, pueden usar gorros y delantales de cocina y decorar la mesa con utensilios y alimentos de juguete. ¡Anímate a probar esta estrategia y verás cómo tus hijos aprenden inglés mientras se divierten!

8. Viajes virtuales a países angloparlantes

Esta es una excelente manera de introducir a tus hijos en la cultura y el idioma inglés sin salir de casa. Puedes buscar en internet videos y fotos de lugares emblemáticos de países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, entre otros, y mostrarlos a tus hijos mientras les hablas en inglés sobre la historia y la cultura de cada lugar. También puedes buscar recetas típicas de cada país y cocinarlas juntos en casa mientras practican el vocabulario y las expresiones en inglés relacionadas con la cocina. Además, existen aplicaciones y juegos educativos que simulan viajes virtuales y permiten a los niños interactuar con personajes y situaciones en inglés. Los viajes virtuales son una forma divertida y educativa de acercar a tus hijos al idioma y la cultura anglosajona desde la comodidad de tu hogar.

9. Clases de cocina en inglés

Esta actividad es muy divertida y educativa, ya que les permite a los niños aprender vocabulario relacionado con la cocina y la comida en inglés, mientras se divierten cocinando y probando nuevos platos.

Puedes buscar recetas en inglés y seguir las instrucciones con tus hijos, o incluso buscar videos en YouTube de chefs angloparlantes que expliquen cómo preparar diferentes platos. Además, puedes aprovechar para enseñarles sobre la cultura gastronómica de países angloparlantes, como Estados Unidos, Reino Unido o Australia.

Esta actividad también les enseña habilidades prácticas, como medir ingredientes, seguir instrucciones y trabajar en equipo. Y lo mejor de todo es que al final podrán disfrutar de una deliciosa comida en familia, mientras practican su inglés de una manera divertida y creativa. ¡Anímate a probarlo!

10. Intercambio de idiomas con niños angloparlantes.

Puedes buscar grupos en redes sociales o aplicaciones especializadas para encontrar a niños de habla inglesa que quieran practicar español y a cambio, tus hijos podrán practicar inglés con ellos.

Esta actividad no solo les permitirá mejorar su nivel de inglés, sino que también les dará la oportunidad de conocer a niños de otras culturas y hacer nuevos amigos. Además, pueden realizar actividades juntos como juegos de mesa, manualidades o incluso cocinar juntos en inglés.

El intercambio de idiomas es una actividad muy enriquecedora y divertida para toda la familia. ¡Anímate a probarlo y verás cómo tus hijos aprenden inglés de una manera natural y divertida!

Etiquetas