5 Consejos para que los Padres Ayuden a sus Hijos a Aprender Inglés en Casa con Hablantes Nativos

5 Consejos para que los Padres Ayuden a sus Hijos a Aprender Inglés en Casa con Hablantes Nativos

Guías 15 de may. de 2023

En este artículo encontrarás 5 consejos prácticos para que los padres puedan ayudar a sus hijos a aprender inglés en casa con la ayuda de hablantes nativos. Aprender un nuevo idioma puede ser un desafío, pero con estos consejos podrás hacer que el proceso sea más fácil y divertido para toda la familia. ¡Comencemos!

Índice de contenidos

  1. Establecer una rutina diaria de práctica de inglés
  2. Utilizar recursos en línea para aprender inglés
  3. Fomentar la conversación en inglés en casa
  4. Buscar oportunidades para interactuar con hablantes nativos de inglés
  5. Incentivar la lectura en inglés y la exposición a medios en inglés.


1. Establecer una rutina diaria de práctica de inglés

El primer consejo para ayudar a tus hijos a aprender inglés en casa es establecer una rutina diaria de práctica. Esto significa dedicar un tiempo específico cada día para practicar el idioma, ya sea a través de juegos, canciones, lecturas o conversaciones. Es importante que esta rutina sea consistente y que todos los miembros de la familia participen en ella.

Puedes comenzar con sesiones cortas de 10-15 minutos al día e ir aumentando el tiempo a medida que tus hijos se sientan más cómodos con el idioma. También es recomendable que establezcas objetivos claros y realistas para que tus hijos puedan medir su progreso y sentirse motivados.

Recuerda que la práctica diaria es clave para aprender cualquier idioma, por lo que es importante que hagas de la práctica del inglés una parte integral de la rutina diaria de tu familia. Con el tiempo, verás cómo tus hijos se sienten más seguros y confiados al hablar en inglés y cómo su nivel de fluidez mejora significativamente.

2. Utilizar recursos en línea para aprender inglés

El segundo consejo para ayudar a tus hijos a aprender inglés en casa es utilizar recursos en línea. En la actualidad, existen muchas herramientas en línea que pueden ayudar a tus hijos a mejorar su nivel de inglés. Por ejemplo, hay aplicaciones móviles que ofrecen juegos y actividades interactivas para aprender vocabulario y gramática. También hay sitios web que ofrecen lecciones de inglés gratuitas y videos educativos para niños.

Además, puedes aprovechar las redes sociales para conectarte con hablantes nativos de inglés y practicar el idioma en línea. Por ejemplo, puedes unirte a grupos de Facebook o seguir cuentas de Instagram de hablantes nativos de inglés para practicar la conversación y aprender nuevas palabras y expresiones.

Recuerda que es importante supervisar el uso de recursos en línea de tus hijos y asegurarte de que sean seguros y apropiados para su edad. Con estos recursos en línea, tus hijos pueden aprender inglés de manera divertida y efectiva desde la comodidad de su hogar.

3. Fomentar la conversación en inglés en casa

El tercer consejo para ayudar a tus hijos a aprender inglés en casa es fomentar la conversación en inglés en el hogar. Esto significa que debes hablar en inglés con tus hijos tanto como sea posible. Puedes comenzar con frases simples y preguntas básicas, y luego ir aumentando la complejidad a medida que tus hijos vayan mejorando su nivel de inglés. También puedes hacer juegos de rol en inglés, donde tus hijos puedan practicar situaciones cotidianas como ir de compras o pedir comida en un restaurante.

Además, es importante que tus hijos se sientan cómodos hablando en inglés, por lo que debes crear un ambiente relajado y sin presiones. No te preocupes si cometes errores, lo importante es que tus hijos se sientan motivados para hablar en inglés y se diviertan mientras lo hacen.

Recuerda que la práctica hace al maestro, por lo que es importante que hables en inglés con tus hijos de manera constante y regular. Con el tiempo, verás cómo tus hijos mejoran su nivel de inglés y se sienten más seguros al hablar en este idioma.



4. Buscar oportunidades para interactuar con hablantes nativos de inglés

El cuarto consejo para ayudar a tus hijos a aprender inglés en casa es buscar oportunidades para interactuar con hablantes nativos de inglés. Esto puede ser a través de amigos o familiares que hablen inglés, o incluso mediante la contratación de un tutor o profesor particular. La interacción con hablantes nativos es una excelente manera de mejorar la pronunciación y la comprensión del idioma, ya que los niños pueden escuchar y practicar en un ambiente auténtico y realista. Además, los hablantes nativos pueden proporcionar una perspectiva cultural única y ayudar a los niños a comprender mejor la forma en que se utiliza el idioma en situaciones cotidianas. Si no conoces a ningún hablante nativo de inglés, puedes buscar grupos de conversación en línea o en tu comunidad local. ¡No te pierdas la oportunidad de mejorar el aprendizaje de tus hijos con la ayuda de hablantes nativos de inglés!

5. Incentivar la lectura en inglés y la exposición a medios en inglés.

El quinto consejo para ayudar a tus hijos a aprender inglés en casa es incentivar la lectura en inglés y la exposición a medios en inglés. Esto significa que debes proporcionarles libros, revistas, cómics y otros materiales en inglés para que puedan leer y practicar su comprensión lectora. Además, puedes animarlos a ver películas, series y programas de televisión en inglés con subtítulos en su idioma nativo para que puedan mejorar su comprensión auditiva.

También puedes buscar juegos y aplicaciones en inglés que sean divertidos y educativos para que tus hijos puedan aprender mientras se divierten. Es importante que les permitas explorar y descubrir el idioma por sí mismos, pero siempre estando ahí para responder a sus preguntas y ayudarlos en lo que necesiten.

Recuerda que la exposición constante al idioma es clave para el aprendizaje, así que trata de crear un ambiente en casa donde el inglés sea una parte natural de la vida diaria. Con estos consejos, podrás ayudar a tus hijos a mejorar su inglés y a sentirse más cómodos y seguros al hablar y comunicarse en este idioma.

Etiquetas