5 Claves Para Enseñar a Tus Hijos a Negociar en Inglés

Guías 6 de abr. de 2023

¿Quieres que tus hijos sean unos verdaderos maestros de la negociación en inglés? ¡Pues estás en el lugar correcto! En este artículo te daremos las 5 claves para que tus pequeños aprendan a negociar como todo un profesional. Así que prepárate para ver cómo tus hijos se convierten en unos auténticos "deal makers" en el mundo de los negocios. ¡Empecemos!

Índice de contenidos

  1. Comenzar temprano
  2. Enseñar vocabulario clave
  3. Practicar situaciones de negociación
  4. Fomentar la confianza y la seguridad
  5. Celebrar los éxitos y aprender de los fracasos


1. Comenzar temprano

Si quieres que tus hijos aprendan a negociar en inglés, es importante que comiences temprano. Los niños tienen una gran capacidad para aprender nuevos idiomas y habilidades, por lo que cuanto antes empieces, mejor. Puedes comenzar enseñándoles palabras y frases básicas de negociación, como "¿Cuál es tu mejor oferta?" o "¿Podemos llegar a un acuerdo?".

Es importante comenzar temprano a enseñar a los niños a negociar en inglés, ya que les ayudará a desenvolverse mejor en situaciones sociales y profesionales en el futuro. Si los niños pueden expresarse de manera efectiva en inglés, podrán negociar con confianza en diferentes situaciones, desde acordar un precio en un mercado hasta negociar un contrato de trabajo en el futuro. Por ejemplo, puedes enseñar a los niños a negociar con el vendedor en un mercado en inglés, animándoles a utilizar frases y vocabulario apropiado para negociar el precio de un producto. También puedes hacer que los niños practiquen el uso de diferentes técnicas de negociación, como el compromiso y la persuasión, para ayudarles a expresarse de manera efectiva en diferentes situaciones de la vida real. Enseñar a los niños a negociar en inglés desde temprana edad les ayudará a desarrollar habilidades importantes para el futuro y les dará una ventaja competitiva en el mundo globalizado de hoy.

2. Enseñar vocabulario clave

Enseñar vocabulario clave es una de las claves más importantes para que tus hijos aprendan a negociar en inglés. Es fundamental que conozcan las palabras y frases más utilizadas en el mundo de los negocios para que puedan comunicarse de manera efectiva y persuasiva. ¡Así podrán venderle hielo a un esquimal sin problema!

Para empezar, es importante que tus hijos aprendan los términos básicos como "negociación", "acuerdo", "contrato", "oferta", "demanda", entre otros. También es importante que conozcan las expresiones más comunes utilizadas en una negociación, como "¿cuál es su mejor oferta?", "¿puede hacer una contraoferta?", "¿cuál es su presupuesto?", entre otras. ¡Así podrán ser unos verdaderos tiburones de los negocios!

Una buena manera de enseñarles el vocabulario clave es a través de juegos y actividades lúdicas. Por ejemplo, puedes hacer un juego de roles donde tus hijos interpreten a un vendedor y a un comprador y practiquen la negociación en inglés. También puedes utilizar videos y películas para que tus hijos escuchen y aprendan el vocabulario en contexto. ¡Así podrán ser unos expertos en negociación y ganar en cualquier trato!

En resumen, enseñar vocabulario clave es esencial para que tus hijos aprendan a negociar en inglés. Conocer las palabras y frases más utilizadas en el mundo de los negocios les permitirá comunicarse de manera efectiva y persuasiva en cualquier situación de negociación. ¡Así que a enseñarles todo lo que necesitan para ser unos verdaderos maestros de la negociación!

3. Practicar situaciones de negociación

La clave número 3 para enseñar a tus hijos a negociar en inglés es practicar situaciones de negociación. Es importante que tus hijos tengan la oportunidad de poner en práctica lo que han aprendido en situaciones reales de negociación. Puedes crear escenarios ficticios en los que tus hijos tengan que negociar con un amigo o familiar en inglés. Por ejemplo, puedes simular una situación en la que tu hijo quiere intercambiar un juguete con su amigo y ambos deben llegar a un acuerdo.

También puedes involucrar a tus hijos en situaciones de negociación cotidianas, como ir al supermercado y pedir ayuda en inglés para encontrar un producto o negociar el precio de un artículo. De esta manera, tus hijos podrán practicar su inglés y al mismo tiempo desarrollar habilidades de negociación.

Recuerda que la práctica hace al maestro, así que mientras más oportunidades tengan tus hijos de practicar situaciones de negociación en inglés, más confianza y seguridad tendrán al momento de enfrentarse a situaciones reales en el futuro.



4. Fomentar la confianza y la seguridad

Fomentar la confianza y la seguridad es clave para que tus hijos aprendan a negociar en inglés. Es importante que les enseñes a expresarse con seguridad y a no tener miedo de hablar en otro idioma. Para ello, puedes practicar situaciones de negociación en casa y hacerles sentir cómodos y seguros al hacerlo.

También es importante que les des la oportunidad de tomar decisiones y de equivocarse. De esta manera, aprenderán a confiar en sí mismos y a tomar riesgos calculados. Si tus hijos se sienten seguros de sí mismos, tendrán más éxito en las negociaciones y estarán más dispuestos a seguir aprendiendo.

Recuerda que la confianza y la seguridad no se construyen de la noche a la mañana, sino que son el resultado de la práctica y la experiencia. Por lo tanto, celebra los éxitos de tus hijos y ayúdalos a aprender de sus fracasos. De esta manera, estarás fomentando su confianza y seguridad en sí mismos, lo que les permitirá ser unos verdaderos maestros de la negociación en inglés.

5. Celebrar los éxitos y aprender de los fracasos

La quinta clave para enseñar a tus hijos a negociar en inglés es celebrar los éxitos y aprender de los fracasos. Es importante que tus hijos se sientan motivados y reconocidos por sus logros en la negociación en inglés. Puedes celebrar sus éxitos con pequeñas recompensas o felicitaciones, lo que les dará confianza y motivación para seguir mejorando.

Por otro lado, también es importante aprender de los fracasos. En lugar de castigar a tus hijos por no haber logrado un acuerdo, es mejor analizar lo que salió mal y cómo se puede mejorar en el futuro. Esto les enseñará a ser resilientes y a no tener miedo de intentarlo de nuevo.

Recuerda que la negociación en inglés es una habilidad valiosa que tus hijos pueden utilizar en su vida personal y profesional. Con estas cinco claves, podrás ayudarles a desarrollar esta habilidad de manera efectiva y divertida. ¡A negociar se ha dicho!

Etiquetas