10 Tradiciones Anglosajonas que los Niños Deben Conocer para Entender la Cultura Familiar y las Celebraciones

Guías 14 de abr. de 2023

En este artículo encontrarás una lista de 10 tradiciones anglosajonas que son importantes para entender la cultura familiar y las celebraciones. Descubre cómo se celebran las fiestas en países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, y cómo estas tradiciones han evolucionado a lo largo del tiempo. ¡Acompáñanos en este viaje por la cultura anglosajona!

Índice de contenidos

  1. Halloween
  2. Acción de Gracias
  3. Navidad
  4. Boxing Day
  5. Año Nuevo
  6. Día de San Valentín
  7. Día de San Patricio
  8. Pascua
  9. Día de la Madre
  10. Día del Padre


1. Halloween

Halloween es una de las tradiciones anglosajonas más populares en todo el mundo. Se celebra el 31 de octubre y es una noche en la que los niños se disfrazan y salen a pedir dulces por las casas del vecindario. También se decoran las casas con calabazas talladas y se cuentan historias de miedo.

Esta tradición tiene sus raíces en la cultura celta, donde se celebraba el Samhain, una fiesta que marcaba el final del verano y el inicio del invierno. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta se fusionó con el Día de Todos los Santos y se convirtió en Halloween.

Hoy en día, Halloween es una fiesta muy popular en Estados Unidos y Reino Unido, pero también se celebra en otros países como Canadá, México y España. Es una oportunidad para que los niños se diviertan y para que los adultos se disfracen y se diviertan también. Conocer esta tradición es importante para entender la cultura anglosajona y para disfrutar de una de las fiestas más divertidas del año.

2. Acción de Gracias

Acción de Gracias es otra de las tradiciones anglosajonas más importantes y se celebra en Estados Unidos y Canadá. Esta fiesta se celebra el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos y el segundo lunes de octubre en Canadá.

La historia de Acción de Gracias se remonta a la época de los primeros colonos que llegaron a América del Norte. En 1621, los colonos y los nativos americanos celebraron una cena para dar gracias por la cosecha y por la ayuda que los nativos habían brindado a los colonos. Desde entonces, esta fiesta se ha convertido en una tradición que se celebra en todo el país.

En Acción de Gracias, las familias se reúnen para compartir una cena que incluye pavo, puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza. También se juegan partidos de fútbol americano y se ven desfiles en la televisión.

Conocer esta tradición es importante para entender la cultura anglosajona y para disfrutar de una de las fiestas más importantes del año en Estados Unidos y Canadá. Además, es una oportunidad para reunirse con la familia y dar gracias por todo lo que tenemos en la vida.

3. Navidad

La Navidad es una de las tradiciones anglosajonas más importantes y conocidas en todo el mundo. Esta celebración se lleva a cabo el 25 de diciembre y es una época de alegría, amor y paz. Durante la Navidad, las familias se reúnen para compartir momentos especiales, intercambiar regalos y disfrutar de una deliciosa cena. Además, se decoran las casas con luces, árboles de Navidad y adornos navideños.

Otra tradición importante de la Navidad es el intercambio de tarjetas navideñas. Las personas envían tarjetas a sus amigos y familiares para desearles una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. También se cantan villancicos y se asiste a misas de medianoche en las iglesias.

En resumen, la Navidad es una tradición anglosajona muy importante que se celebra en todo el mundo. Es una época de amor, paz y alegría en la que las familias se reúnen para compartir momentos especiales y crear recuerdos inolvidables.



4. Boxing Day

El Boxing Day es una tradición anglosajona que se celebra el 26 de diciembre en países como Reino Unido, Canadá y Australia. Aunque su origen es incierto, se cree que se remonta al siglo XIX, cuando los sirvientes recibían regalos de sus empleadores el día después de Navidad. Hoy en día, el Boxing Day es un día de compras y descuentos en tiendas y centros comerciales, similar al Black Friday en Estados Unidos. También se realizan eventos deportivos, como partidos de fútbol y carreras de caballos. En algunos lugares, se llevan a cabo procesiones y desfiles, y se donan alimentos y ropa a organizaciones benéficas. Es importante conocer esta tradición para entender la cultura de consumo y la solidaridad en la sociedad anglosajona. Además, si viajas a un país donde se celebra el Boxing Day, podrás aprovechar las ofertas y disfrutar de las actividades festivas.

5. Año Nuevo

El Año Nuevo es una de las tradiciones anglosajonas más importantes y emocionantes. Se celebra el 1 de enero y es una oportunidad para hacer una lista de propósitos y metas para el año que comienza. En muchos países anglosajones, la celebración incluye fuegos artificiales, música y baile. En el Reino Unido, es costumbre cantar la canción "Auld Lang Syne" mientras se abrazan y se desean un feliz año nuevo. En Estados Unidos, la celebración se centra en la famosa bola de cristal que desciende en Times Square en Nueva York.

Además de la celebración en sí, el Año Nuevo también es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y planificar el futuro. Muchas personas hacen una lista de resoluciones para el año nuevo, que incluyen objetivos personales, profesionales y de salud. También es común hacer una limpieza profunda en casa y deshacerse de las cosas que ya no se necesitan.

En resumen, el Año Nuevo es una tradición anglosajona importante que no solo celebra el inicio de un nuevo año, sino que también nos invita a reflexionar sobre el pasado y planificar el futuro.

6. Día de San Valentín

El Día de San Valentín es una tradición anglosajona que se celebra el 14 de febrero. Es un día en el que se celebra el amor y la amistad, y se intercambian regalos y tarjetas con mensajes de cariño. Esta tradición se originó en la Edad Media, cuando se creía que el 14 de febrero era el día en que los pájaros comenzaban a aparearse. Desde entonces, se ha convertido en una celebración popular en muchos países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Para los niños, el Día de San Valentín es una oportunidad para expresar su amor y amistad hacia sus seres queridos. Pueden hacer tarjetas de San Valentín hechas a mano, preparar dulces o regalar pequeños detalles como peluches o flores. También pueden participar en actividades escolares, como intercambios de tarjetas o fiestas temáticas.

En resumen, el Día de San Valentín es una tradición anglosajona importante que los niños deben conocer para entender la cultura familiar y las celebraciones. Es una oportunidad para expresar el amor y la amistad hacia los demás, y para participar en actividades divertidas y creativas.

7. Día de San Patricio

El Día de San Patricio es una celebración muy importante en la cultura anglosajona, especialmente en Irlanda y Estados Unidos. Se celebra el 17 de marzo en honor al santo patrón de Irlanda, San Patricio. Durante este día, se visten de verde y se realizan desfiles y festivales en las calles. También es común beber cerveza y comer platos típicos irlandeses como el estofado de cordero y el pan de soda.

Para los niños, el Día de San Patricio es una oportunidad para aprender sobre la cultura irlandesa y la importancia de la religión en la historia de Irlanda. También pueden participar en actividades como la elaboración de sombreros y decoraciones verdes para la casa.

Es importante enseñar a los niños sobre el Día de San Patricio para que puedan entender y apreciar la diversidad cultural en el mundo. Además, es una oportunidad para fomentar la creatividad y la imaginación en los niños a través de la elaboración de manualidades y la participación en festivales y desfiles.

8. Pascua

La Pascua es una de las tradiciones anglosajonas más importantes y se celebra en muchos países del mundo. Esta festividad tiene su origen en la religión cristiana y conmemora la resurrección de Jesucristo. Durante la Pascua, las familias anglosajonas suelen decorar huevos de colores y esconderlos en el jardín para que los niños los encuentren en una búsqueda del tesoro. También es común regalar conejos de chocolate y hacer pasteles especiales para la ocasión. Además, en algunos lugares se celebra el Good Friday, que es el viernes santo, y el Easter Monday, que es el lunes después de la Pascua. Estos días son festivos en muchos países anglosajones y se aprovechan para pasar tiempo en familia y disfrutar de las tradiciones de la Pascua. Conocer estas tradiciones es importante para entender la cultura anglosajona y para poder disfrutar de las celebraciones en su contexto adecuado.

9. Día de la Madre

El Día de la Madre es una tradición anglosajona que se celebra en diferentes países del mundo. En Estados Unidos, se celebra el segundo domingo de mayo, mientras que en Reino Unido y Canadá se celebra el cuarto domingo de marzo. Esta celebración es una oportunidad para honrar y agradecer a las madres por todo lo que hacen por sus hijos y por la familia en general.

En este día, es común regalar flores, tarjetas y otros detalles a las madres. También se acostumbra a hacerles desayuno en la cama o llevarlas a comer a su restaurante favorito. Es un día para demostrar amor y gratitud hacia las madres, y para hacerles sentir especiales y valoradas.

Es importante conocer esta tradición anglosajona para entender la cultura familiar y las celebraciones en estos países. Además, es una oportunidad para incorporar esta celebración en nuestra propia cultura y honrar a las madres en nuestras vidas.

10. Día del Padre

El décimo punto de la lista de tradiciones anglosajonas que los niños deben conocer es el Día del Padre. Esta celebración se lleva a cabo en diferentes países, como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, y se celebra el tercer domingo de junio en la mayoría de ellos.

El Día del Padre es una oportunidad para honrar y agradecer a los padres por su amor, dedicación y sacrificio. En este día, los niños suelen hacer tarjetas, regalos y preparar sorpresas para sus padres. También se acostumbra a hacer una comida especial o salir a comer juntos.

Aunque el Día del Padre no tiene una historia tan larga como otras celebraciones, como la Navidad o el Halloween, es una tradición importante para muchas familias anglosajonas. Conocer y entender esta celebración puede ayudar a los niños a valorar y apreciar a sus padres, y a fortalecer los lazos familiares.

Etiquetas